EL QUINTO ELEMENTO

Título original: The Fifth Element
Francia, 1997
Director: Luc Besson
Guión: Luc Besson, Robert Mark Kamen
Productores: Patrice Ledoux. Iain Smith
Fotografía: Thierry Arbogast
Música: Eric Serra
Duración: 127 minutos
Intérpretes: Bruce Willis (Korben Dallas), Gary Oldman (Zorg), Ian Holm (Cornelius), Milla Jovovich (Leeloo) Chris Tucker (Ruby Rhod)

 

TEMA:

    El quinto elemento (además del agua, el fuego, el aire y la tierra), puede ser el bien o el mal, sobre todo si estos están en conflicto. Para Luc Besson en El quinto elemento (1997) el bien gana, salvaguardado por un policía blanco, inadaptado y metido a taxista.

Manhattan, marzo 18 de 2259, la tierra es amenazada por el mal, figurado en un planeta en permanente estado de excrecencia y crecimiento, como un cáncer interplanetario que se tragará a la tierra. Sólo Cornelius (Ian Holm), sacerdote del culto a los Mondoshawan, sabe que es el final a menos que den con la clave para librarse.

Los Mondoshawan (diseñados como unas extrañas y amables cucarachas gigantes, ¿o unas Tortugas Ninjas neobarrocas y flemáticas?) no logran llegar a la tierra y son destruidos. Pero la maravilla científica biotecnológica logra rescatar la esencia Moondoshawn, belleza femenina, candor y bondad humana. Se trata de Leeloo, ella es Practicamente un Ser Perfecto "Supreme being", el ser supremo, su composicion genetica es perfecta e de informacion Infinita, como un ser "diseñado".

    En tanto, el errático ex-policía y ex-combatiente,  Korben Dallas (Bruce Willis), circula el Mahattan del futuro (diseño de producción Dan Weil, efectos especiales, Mark Stetson), una ciudad que, como es obvio, remite a las clásicas de Metrópolis y Blade Runner. A pesar de que el presidente Lindberg, de E.U es un negro, Tiny Lister jr., el poder puede aún, y como siempre, decidir por los individuos, y Korben Dallas es enviado a rescatar el tesoro Moondoshawan, unas piedras que impedirían el triunfo del mal, nada mas y nada menos, que los 4 Elementos, Agua, Viento, Fuego y Tierra.

    Al vasallaje secular se une el vasallaje religioso. Es Leeloo, la diosa, quien quiere también las piedras y faculta a Korben a rescatarlas en una estación turística (un yate transespacial que es una maravilla de neobarroquismos, frivolidad cientificcional y jet-set siglo XXIII). Los malos de la película están encabezados por Zorg (Gary Oldman), y forman un ejército fuerte, precario, tal vez neocolonizado. Son los Mangalores, diseños humanizados de perros/rinocerontes, los que pretendian obtener el tesoro Moondoshawan con fin de darselo al MR. Shadow, la rencarnacion de MAL viviente.

    El quinto elemento es frágil en su propuesta dramática. Un correlato apenas de Las Guerra de las galaxias. Su fuerza proviene de la habilidad de Luc Besson para amalgamar temáticas culturales diversas.

    En esta película la estética es, por proponer algo, neobarroca, visible en el diseño de producción, la visualmente impresionante Manhattan del futuro, los peculiares diseños de modas (a cargo de Jen-Paul Gaultier), la mezcla de músicas, incluidos el hip hop y la música de Bristol.

Además, tras la dominante norteamericana del estilo cinematográfico se deja adivinar un toque irónico del francés Besson sobre la vida consumista del futuro siglo XXIII y una fijación en el estilo de vida (tanto como Ridley Scott en Blade Runner o Terry Gilliam en Brazil).

    Esta «superficial profundidad» que implica la vida cotidiana del futuro descentra un poco las posibilidades WASP (los valores norteamericanos tradicionales) de recomponer el mundo. Lo post de Besson, en fin, es muy años noventa.

    Los héroes blancos de la historia (eslava, es decir, europea y norteamericano) forman algo así como la punta del iceberg de las razas humanas, ¿punta del iceberg que también implica hegemonía política imperial?. Sí. La historia neocolonial nunca termina.

    El envoltorio dramático-norteamericano de El quinto elemento es muy pesado, recuerda malas películas años setenta como The black hole o ciertos «deslices» transespaciales de Michael Jackson.

    Tampoco gana mucho Gary Oldman en un papel muy sustituto. Entretanto Chirs Tucker, que interpreta al diskjockey Ruby Rhod, da una muy notable interpretación dionisíaca de la ambiguedad pop. El quinto... se salva por visualidad y efectividad en sus diseños. Por ejemplo, en la secuencia de la cantante de ópera que abre la dramaticidad pop a la antigua high culture.

    Generalmente, la ciencia-ficción es perseguida por el infantilismo (Lucas), o las filosofías superficialmente trascendentes (Ridley Scott). Pocas veces hay seso (Kubrick) o humanismo moderno (Takovski, Godard, Gilliam, otra vez Kubrick). En todos los casos es importante la habilidad del realizador para diseñar un mundo posible. Besson está perseguido en su quinto elemento por el infantilismo y la filosofía superficial (el bien, el mal, el imperio), pero se coloca como un excelente fabulador «culturológico» del futuro, lo que ya es bastante.

 

EXTRAS:

El lenguaje Divino - Hablado por Leeloo

 

 

ELENCO:

Bruce Willis

....

Korben Dallas

Gary Oldman

....

Jean-Baptiste Emanuel Zorg

Ian Holm

....

Father Vito Cornelius

Milla Jovovich

....

Leeloo

Chris Tucker

....

Ruby Rhod

Luke Perry

....

Billy

Brion James

....

General Munro

Tom 'Tiny' Lister Jr.

....

President Lindberg (as Tommy 'Tiny' Lister Jr.)

Lee Evans

....

Fog

Charlie Creed-Miles

....

David (as Charlie Creed Miles)

Tricky

....

Right Arm

John Neville

....

General Staedert

John Bluthal

....

Professor Pacoli

Mathieu Kassovitz

....

Mugger

Christopher Fairbank

....

Mactilburgh

 

IMAGENES: